Valencia es una de las ciudades con mayor calidad de vida de España. Entre todos los motivos que existen para elegir Valencia como el lugar en el que vivir, aquí te dejamos los 10 mejores. El clima, la gastronomía, los precios de los bienes y la oferta cultural y de ocio están, especialmente, entre las razones con más peso.

Algunos datos generales sobre Valencia

Valencia, tercera ciudad en población de España (con cerca de 800.000 habitantes), es una mezcla de ciudad cosmopolita y aroma de mar.

Popularmente conocida por su fiesta de las Fallas, la ciudad es también ahora símbolo de la modernidad urbanística y la ciencia, gracias a su magnífica Ciudad de las Artes y las Ciencias. Pero, sus monumentos históricos, sus arrozales, sus museos de arte e incluso un macrozoo (el Bioparc), entre otros atractivos y reclamos de enorme interés, también compiten hoy en día por atraer la atención de quienes han decidido vivir en Valencia,

El mar que baña sus recogidas playas de las Arenas y la Malvarrosa, así como el protagonismo adicional que a nivel internacional ha ido adquiriendo la ciudad, ha hecho que en los últimos años Valencia sea una de las ciudades españolas y europeas más idónea para vivir. Motivos, como decimos, no faltan.

Los precios y el coste de la vida. 

En la ciudad de Valencia, los precios se sitúan por debajo de otras grandes urbes como Madrid o Barcelona, lo que la convierte en un mejor reclamo para aumentar el poder adquisitivo sin necesidad de realizar grandes esfuerzos y con la posibilidad de llevar un buen estilo de vida.

Para que os hagáis una idea, 600 euros es lo que cuesta de media alquilar un apartamento de una o dos habitaciones habitación en la capital del Turia. Si queráis comprar un piso, el precio del metro cuadrado en el centro de Valencia es de aproximadamente 2.600 euros, y en las afueras de 1.400 euros.

El metro es el medio de transporte más usado por las personas que residen en Valencia. El viaje sencillo cuesta 1,50€ (una zona), mientras que un bono de 10 viajes cuesta 7,60€. El litro de gasolina en Valencia sale de media a 1,30 euros. Los gastos de luz, agua y electricidad para dos personas en un piso de 85m2 rondan los 140 euros. Se puede cenar en un restaurante de categoría media por 20 euros, ir a un cine situado en el centro de la ciudad por unos 9 euros la entrada, y unos 350 euros al mes es lo que te costará dejar a un hijo en una guardería.

Una ciudad bien comunicada.

Valencia dispone de una amplia cobertura de transporte público donde puedes utilizar: metro, autobús, tranvía y el popular ‘Valenbisi’. Para trayectos fuera de la ciudad, dispones de los trenes de cercanías (que salen desde la Estación del Norte) y de los trenes de larga distancia (Estación Joaquín Sorolla), así como de autobuses. La combinación de transporte público es ejemplar y a un precio asequible. El aeropuerto de Manises es el octavo aeropuerto español por tráfico de pasajeros. Se encuentra ubicado a solo 9 kilómetros de Valencia, entre los términos municipales de Manises y Quart de Poblet, en las cercanías de la ciudad de Valencia.

El clima.

La zona del mediterráneo español tiene el mejor clima de Europa y la ciudad de Valencia se encuentra aquí, a orillas del río Turia. El tiempo en Valencia suele ser cálido y apacible durante gran parte del año.

Los inviernos son templados y la temperatura media a lo largo de todo el año es de es de 17,8 grados centígrados. Hay, ni más ni menos, que 300 días de sol al año, algo que los propios valencianos consideran como “la mejor terapia para la felicidad”.

Grandes opciones culturales y de ocio.

En Valencia se puede disfrutar de miles de opciones lúdicas para hacer en familia, con amigos o en pareja. En el centro de la ciudad se pueden encontrar galerías de arte, teatros y salas de conciertos y un sinfín de actividades culturales: música clásica, tradicional, ópera, conciertos, obras de teatro, musicales, exhibiciones de arte…

Además, Valencia respira cultura en sus monumentos, en su centro histórico y en su zona más moderna y de expansión. Entre ellos, la Iglesia de San Nicolás (la conocida como “Capilla Sixtina valenciana”); la Catedral, la Lonja de la Seda, la Basílica y la Torre del Miguelete; o la Ciudad de las Artes y las Ciencias, un espectacular complejo formado por el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, el Umbracle, el Palacio de las Artes Reina Sofía, el Oceanográfic,o y el Àgora, al otro lado del puente de l’Assut de l’Or.

La gastronomía.

Valencia es sinónimo de gastronomía Mediterránea. La alimentación en la capital del Turia se basa en un alto consumo de productos vegetales, arroz, frutas y un rico aceite de oliva.

Disfrutar de la cultura gastronómica valenciana es disfrutar de una dieta llena de costumbres y productos típicos en una cocina que nunca deja de reinventarse.

Razones para vivir en Valencia

Quien vive en Valencia sabe que va a poder comerse una buena paella, un sabroso arroz al horno, un arroz del Senyoret (a base de pescado y marisco pelado) o una rica fideuà.

Imprescindible es también degustar la horchata, bien en el centro de la ciudad, en Santa Catalina, o en Alboraya, cuna de esta refrescante bebida, que puede acompañarse de los tradicionales ‘fartons’. Además, el clima de la ciudad invita a visitar los restaurantes y terrazas del Paseo Marítimo prácticamente todo el año, donde la cocina tradicional adquiere un gran nivel.

El Jardín del Túria y el Circuito 5k.

Pasear o correr en Valencia es sinónimo de disfrutar del pulmón verde que forma parte de la vida diaria de Valencia y de las personas que viven en ella. Un espacio público de 110 hectáreas de naturaleza que atraviesa la ciudad y forma el mayor jardín urbano de España.

Disfrutar de sus parques, pasear en bicicleta o a pie, pasar un día en familia o entrenar es muy fácil, gracias a su Circuito 5k es, un carril específico para la práctica del running con 5.731 metros de un especial trazado para corredores y con numerosas ventajas como iluminación, pavimento certificado o zonas biosaludables.

Las Fallas.

Del 1 al 19 de marzo, Valencia se vuelca en la celebración de las Fallas, una fiesta que combina tradición, sátira y arte y que nadie que vive en la ciudad se pierde por nada del mundo.

La fiesta, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO,  está repleta de elementos distintivos.  Aquello que empezó como una quema de trastos viejos al acabar el invierno ha acabado por convertirse en un polifacético festival de fuegos artificiales, mascletás, crítica, actos diversos y música.

Sumergirse en el ambiente fallero si vives en Valencia es fácil y una auténtica gozada. Puedes disfrutar de una mascletà en la Plaza del Ayuntamiento, contemplar la vistosa una ofrenda de flores de los falleros y falleras a la patrona de la ciudad (la Virgen de los Desamparados); Vivir la ‘Nit del Foc’. en el Paseo de la Alameda para disfrutar de un castillo de fuegos artificiales impresionante o sentir la emoción de la ‘cremà’, el punto y final a las fallas de Valencia en el que la ciudad se llena de luz y color con el fuego que las quema.

La Albufera.

Este parque natural se encuentra 10 kilómetros al sur de la ciudad de Valencia. Un paseo en barca por el lago da oportunidad para admirar su gran diversidad en vegetación y fauna mediterránea. Al caer la tarde, su atardecer y puesta de sol es una de las postales valencianas que más visitantes atrae.

Las playas.

Si vives en Valencia, tan sólo tendrás que coger un tranvía o un bus y ya estarás en la playa, de la que puedes disfrutar durante todo el año. Las playas urbanas (la Malvarrosa y Las Arenas), de arena fina y dorada, cuentan con un extenso paseo marítimo con locales que ofrecen, como ya te hemos contado, degustar la rica y variada gastronomía local.

Todo está a mano en Valencia.

Todo queda cerca. Es una ciudad cómoda y bien comunicada para moverse y encontrar fácilmente cualquier servicio entre sus distritos y diferentes barrios.

Por estos motivos,  Valencia está calificada como una ciudad ideal para vivir. Así que si estás pensando en venir y comprobarlo y necesitas comprar o alquilar una vivienda en la ciudad, ponte en contacto con CALLAGHAN INMOBILIARIA, tu agencia inmobiliaria en Valencia. En CALLAGHAN INMOBILIARIA somos especialistas en la venta de propiedades de forma personalizada y con las herramientas más innovadoras. Ahorra tiempo en la compra de inmuebles en Valencia con el mejor asesoramiento y un servicio exclusivo según tus necesidades. Llevamos más de 20 años aportando valor en el sector inmobiliario.

¿Necesitas ayuda? Chatea con nosotros
Acepto la política de privacidad para solicitar información por chat.